asteriscos

¿Cada cuánto tiempo debo parar en un viaje largo en coche?

Publicado: 21 de diciembre de 2022, 15:23
  1. Consejos
¿Cada cuánto tiempo debo parar en un viaje largo en coche?

La Navidad hace que diciembre sea uno de los meses, junto con los de verano, en los que más movimientos hay por carretera. Si este año te ha tocado hacer un viaje en coche para celebrar estas fechas con amigos o con familia, es importante que lo hagas con la mayor seguridad.

Para ello, entre otros muchos consejos que damos desde nuestra área de servicio en Moaña, podemos destacar que prepares el itinerario antes de comenzar el viaje, que lleves tu coche al taller para comprobar que funciona de manera correcta y que realices las paradas recomendadas durante el trayecto.

Los descansos o paradas se aconseja que se realicen cada dos horas de conducción y/o alrededor de los 150 o 200?km recorridos en carretera. Esto es así porque durante este tiempo si seguimos circulando la probabilidad de tener un siniestro aumentan.

¿Por qué se deben hacer paradas?

Son muchas las razones por las que se recomienda realizar las paradas en los trayectos largos en coche. Algunas de las que resaltamos desde Gasóleos del Morrazo Sanchilán son:

Descansar

Esta es la principal razón por la que el conductor debe parar cada cierto tiempo. Si llevamos más de dos horas realizando la misma actividad, en este caso conducir, comienza a aparecer la fatiga y el aburrimiento, lo que hace que los reflejos ya no sean los mismos y que, por lo tanto, la probabilidad de cometer algún error en la carretera aumente.

Hidratarse

Estas paradas, que se aconseja que se realicen en áreas de servicio como la nuestra o en zonas preparadas para ello, son el momento perfecto para que el conductor y el resto de viajeros se hidratan, además de, por ejemplo, estirar las piernas.

Cambiar de postura

Si viajamos con niños pequeños tenemos que tener en cuenta que están sentados en sistemas de retención en la que la postura siempre es la misma. En estas paradas aprovecharemos para que los niños y niñas puedan correr, jugar…

Paradas de aproximadamente 20 minutos

El tiempo recomendado para las paradas que tenemos que hacer en los viajes largos en coche es de unos 20 minutos. Está comprobado que menos tiempo no es suficiente para desconectar de la carretera.

Si esta Navidad vas a hacer un viaje en coche, lo importante es llegar. Conduce con seguridad y haz todas las paradas que necesites. ¡Te esperamos en nuestra área de servicio en Moaña, Felices Fiestas!

 

Noticias relacionadas

¿Qué neumáticos hay que usar en verano?

¿Qué neumáticos hay que usar en verano?

27/07/2023 Consejos
Durante los meses estivales resulta primordial poner el coche a punto para asegurar un viaje seguro y sin contratiempos. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en esta época del año es el estado de los neumáticos y su adaptación al calor. El aumento de las temperaturas tiene una
Tras un accidente.... ¿cómo debo señalizar el coche averiado en la carretera?

Tras un accidente.... ¿cómo debo señalizar el coche averiado en la carretera?

12/07/2023 Consejos
Todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad en la seguridad vial y podemos hacer muchas cosas de forma individual. Por ejemplo, desde Gasóleos del Morrazo Sanchilán tenemos la oportunidad de servirte la mejor gasolina para una salud de hierro de tu coche y ponemos a disposición de los clientes
¿El gasoil es más barato en invierno o en verano? 

¿El gasoil es más barato en invierno o en verano? 

28/06/2023 Consejos
Si tienes una caldera o sistema de calefacción que funciona con gasoil, es posible que te hayas preguntado si hay una temporada del año en la que el gasoil sea más económico. En Gasóleos del Morrazo Sanchilán, tu proveedor de confianza en Moaña, estamos aquí para responder a esa pregunta y
¿Cómo se mira el aceite del coche?

¿Cómo se mira el aceite del coche?

10/05/2023 Consejos
El aceite es un componente vital en el funcionamiento de un coche. Estamos hablando del responsable de lubricar y proteger las partes móviles del motor, así como de mantenerlo fresco al disipar el calor generado por la fricción. Por lo tanto, debemos asegurarnos de forma regular de que su nivel y